Orbit Books publicará en agosto The Bone Raiders de Jackson Ford.
La cubierta tiene ilustración de Thea Dumitriu y diseño de Duncan Spilling:

Lecturas de ciencia ficción y fantasía
Orbit Books publicará en agosto The Bone Raiders de Jackson Ford.
La cubierta tiene ilustración de Thea Dumitriu y diseño de Duncan Spilling:
Han pasado ya algunos años desde que Tor apostó decididamente por el formato novela corta y esta tendencia se ha visto refrendada tanto por las ventas como por los planes de otras editoriales. De las últimas que he leído con este formato The River Has Roots o Rose/House son obras más que recomendables, así que cuando se publicó Murder by Memory de Olivia Waite, su premisa llamó poderosamente mi atención. ¿Un caso a lo miss Marple que resolver en crucero en línea por el espacio? Si, por favor y muchas gracias.
La protagonista de la historia es Dorothy Gentleman, la detective de la nave estelar, que se despierta en un cuerpo que no es el suyo en medio de una tormenta magnética que afecta al rendimiento de la nave solo para descubrir que ha tenido lugar un asesinato que habrá de resolver.
El libro es muy muy corto, pero Olivia Waite nos ofrece una excelente carta de presentación de lo que tiene pinta de convertirse en una serie de novelas muy entretenida. Conoceremos el mundo en el que se desarrollan las historias, el HMS Fairweather, una nave que surca el espacio con cientos de pasajeros que van almacenando sus memorias en la biblioteca del navío para ir volcándolas en sus nuevos cuerpos toda vez que los vayan necesitando. Un concepto similar al de la nave generacional, pero sin posible pérdida de información por el camino, a menos que le ocurra algo a esos anaqueles repletos de vidas humanas conservadas en lenguaje binario.
Dorothy Gentleman es una señora de mediana edad muy aguda que mantiene una especial relación con su sobrino, a la sazón uno de los principales programadores de la Inteligencia Artificial que rige los destinos de los viajeros del HMS Fairweather. Y no me gustaría entrar mucho más en detalle sobre la propia historia de Murder by Memory, porque con sus escasas ciento y pico páginas, tampoco me puedo explayar mucho. Sirve para establecer las bases de la saga, es indiscutiblemente ciencia ficción no solo por el entorno si no por el novum que genera el conflicto del relato (la posibilidad de guardar los recuerdos e ir ocupando nuevos cuerpos) y además es una lectura agradable y cozy.
El entorno puede recordar un poco a Floating Hotel del que ya hablamos no hace mucho, pero con un elenco de personajes mucho más reducido por la propia naturaleza del viaje en el que están embarcados y un enfoque mucho más personal, a la vez que introductorio del nuevo mundo.
Creo que Murder by Memory hará las delicias de los lectores que buscan misterios en el espacio, con un ritmo sosegado, pausado. Un buen comienzo para una saga que espero que tenga más entregas.
Aquí os traigo el listado de los nominados a los premios Nebula 2024:
Novela
Novela corta
Relato largo
Relato corto
Premio Andre Norton
Premio Ray Bradbury
Guion de juego
¡Enhorabuena a los nominados!
Solaris publicará en diciembre de este año Cry, Voidbringer de Elaine Ho, una inquietante novela con esta sinopsis:
In a broken system, do you save yourself or fight for the people you love?
With the godspower waning, the queen of Ashvi has had to find another way to bolster her fight against her imperialist oppressors. The solution: wrenching children of other cultures from their homes and conscripting them into service.
Hammer was one of those children. Now, she’s a jaded soldier waging Ashvi’s perpetual war, thinking only of her own survival. But when she accidentally rescues Viridian, a child with rare and potentially devastating powers, her priorities shift. The girl appears to be the answer to the queen’s prayers–the perfect weapon to restore her kingdom’s ancient borders, even if the colonized cities they reconquer don’t want her version of liberation. Can Hammer protect Viridian from the system that broke her . . . before the girl’s power is unleashed on the world?
Cry, Voidbringer is a gripping saga of how far one will go for freedom and control–and how easily it can all be taken away.
Mi traducción:
En un sistema roto, ¿te salvarás o lucharás por la gente a la que amas?
Con el poder de los dioses en retroceso, la reina de Ashvi deberá encontrar otra forma para luchar contra los opresores imperialistas. La solución: arrancar a los niños de otras culturas y obligarles a servir en la suya.
Hammer fue uno de estos niños. Ahora, es una soldado harta de luchar la guerra perpetua de Ashvi y piensa únicamente en su propia supervivencia. Pero cuando rescata accidentalmente a Viridian, una niña con un poderes raros potencialmente devastadores, sus prioridades cambian. La niña parece ser la respuesta a las plegarias de la reina, el arma perfecta para restaurar las antiguas fronteras del reino, incluso aunque las ciudades colonizadas que reconquistan no comparten su visión de la liberación. ¿Podrá Hammer proteger a Viridian del sistema que la quebrantó antes de que sus poderes se liberen en el mundo?
Cry, Voidbringer es una saga que te atrapará sobre cuán lejos se puede llegar por la libertad y cuán fácilmente se puede perder.
Esta es la cubierta:
No sé qué me hizo empezar The Raven Scholar, el nombre de Antonia Hodgson me era desconocido y aunque la sinopsis era atractiva, hace ya tiempo que aprendí a desconfiar del marketing encapsulado en cuatro frases. Pero tendré que darle las gracias a ese instinto, porque me he encontrado un libro que merece las cinco estrellas con las que lo he valorado.
The Raven Scholar mezcla la investigación de un asesinato con un mundo de fantasía apasionante, como The Tainted Cup de Robert Jackson Bennett. Y he de decir que esta mezcla de géneros, que no sé si hay un término que describa adecuadamente, al menos a mí me tiene encandilada. No es menos cierto que disfrutar de la lectura de un libro tan extenso gracias a la labor de narración Daphne Kouma lo convierte en una tarea exquisitamente agradable. Además, los valores de producción que incorpora el libro, con ecos y cambios en la grabación en determinados momentos clave de intervención de los personajes no hace si no añadirle valor a esta versión en audio.
La construcción de mundo sobre la que se sustenta The Raven Scholar es excelsa. Tanto el sistema de elección del emperador basado en pruebas que enfrentan a los mejores representantes de las ocho casas de saber, como el hecho de que los dioses sean más temidos que venerados le da muchísimo juego a Hodgson. El torneo que se desarrolla durante las 700 páginas del libro recuerda un poco al de los tres magos en Hogwarts pero vitaminado y supermineralizado. Y aún con todas las bondades que muestra, no tiene por qué ser lo más destacado del volumen, porque el elenco de personajes, su profundidad, su historia pasada y sus relaciones también son un pilar en el que basar el éxito del libro. No me extrañaría verlo enmarcado como dark academy, aunque creo que el volumen ofrece mucho más. También he visto que lo llamaban fantasía épica y tampoco es desacertado, pero sigo pensando que hace falta una definición distinta para algunos libros.
Hodgson también aprovecha para meter ciertas dosis de humor que alivian la tensión in crescendo a lo largo de la lectura. El humor en la fantasía es un tema delicado, no es fácil que salga fluido pero la británica sale bastante airosa de este envite, de mí al menos ha conseguido alguna carcajada y, por lo general, la lectura ha sido con una sonrisa en los labios. Es un recurso muy bueno para contrarrestar los momentos más duros del libro, que también los tiene. Y es que, como la vida misma, The Raven Scholar puede provocar sonrisas y lágrimas al más pintado. La trama es aparentemente enrevesada y algo exigente con el lector, en parte por la gran cantidad de personajes que tienen un papel más o menos relevante en la historia y sobre todo por los vericuetos que los conspiradores y los investigadores deberán recorrer para revelar la verdad, pero, sinceramente, creo que el esfuerzo merece la pena.
Lo más frustrante para mí es ver que se trata solo de la primera entrega de una trilogía y que queda mucho por descubrir, a pesar de la gran longitud de la obra. Pero no me cabe duda de que en cuanto que esté disponible la siguiente entrega me haré con ella, para seguir disfrutando de lo que escribe Antonia Hodgson.
Rose/House es una novela corta de Arkady Martine inspirada por los misterios de habitación cerrada del más puro estilo detectivesco del siglo pasado, pero con un toque de futuro cercano gracias a la presencia de la inteligencia artificial y a unos velados comentarios distópicos.
La novela es tan corta como para resultar en ocasiones frustrante por la falta de detalles, es parca en personajes pero consigue crear una tensión y una inquietante sensación de inseguridad alrededor de ellos e incluso se permite el lujo de hablar sobre el maltrato psicológico de las figuras de poder. Lo que ha conseguido Martine con Rose/House es loable, pero creo que no está destinado a todos los públicos.
Rose House es el mausoleo de Basit Deniau, un arquitecto genial del que se dice que todas sus casas estaban malditas, así que es de suponer que su obra cumbre, donde pasará el resto de la eternidad convertido en una estatua de diamante, también lo estará. Controlada por una inteligencia artificial que es la propia casa, es objeto de codicia de todos los grandes estudios de arquitectura del mundo, ya que en su interior está el legado de Deniau, todos sus planos, sus controvertidas ideas y sus planes de futuro. Pero solo tiene acceso a ella y solo por una semana al año la doctora Selene Gisil, la “protegida” del celebérrimo arquitecto. A pesar de las posibilidades, Selene no es capaz de permanecer ni siquiera una semana en este enfermizo y controlador entorno. Pero tendrá que hacer de tripas corazón cuando aparece un cadáver en la casa y la IA se ve obligada a reportarlo a la policía local.
Las reflexiones sobre el futuro de la IA quizá se ven lastradas por la escasa longitud de la obra, pero son semillas que la autora va sembrando en la mente del lector para que cada uno vaya sacando sus propias conclusiones. Quizá el misterio en sí no sea lo más relevante del libro, pero sí que sirve como detonante de la narración, siendo vehículo conductor y el tejido conectivo que permite a Arkady Martine presentar sus ideas.
Una novela eminentemente atmosférica de lectura más que recomendable.
Esta reseña forma parte del tour online que Angry Robots ha organizado para el lanzamiento de Space Brooms!
Quizá el título que escogió A. G. Rodríguez no sea el más llamativo de las baldas de ciencia ficción, aunque tiene su aquel. Space Brooms! es una novela sobre familia encontrada con toques de ciencia ficción, aunque solo sea por el entorno en que se desarrolla con viajes a través del sistema solar, que podría ser perfectamente trasladable a una road movie por la ruta 66.
Johnny Gomez es limpiador en la estación espacial Kilgore. Quizá cuando salió de la Luna aspiraba a algo más, pero su vida ha acabado siendo un continuo desfile de excrementos y secreciones que frotar. Todo cambiará cuando encuentra entre toda la mugre un valioso chip que le puede catapultar a una vida de lujo y riquezas… si es capaz de sobrevivir al viaje en el que se embarcará.
Space Brooms! es una novela bastante simple que cumple su función de entretener de forma pasajera perfectamente. Los personajes están bien definidos y acabas por cogerles algo de cariño, aunque el viaje de autodescubrimiento que comienza Johnny es bastante previsible y se basa en convertirse en el punching ball de los mercenarios de todos los lugares por los que va pasando, interesados en obtener la misma riqueza que él ansía, pero de una forma algo más directa, violenta y sangrienta.
El tono de la novela es bastante ligero, así como el ritmo de la misma, de forma que la ruta se transforma en una serie de paradas bastante arquetípicas (el sitio donde todos los vicios están permitidos… por un precio, la gasolinera donde repostar con más éxito de todo el sistema…) que sirven como puntos para el proceso de maduración que afronta Johnny, enfrentándose en último lugar a su propio pasado.
Quizá merecería la pena destacar que el oscuro objeto de deseo por el que se arma todo este pifostio pero lo dejo para que lo descubráis vosotros mismos. Una novela disfrutona y perfectamente olvidable.
Esta novela es la conclusión de Infinity Gate y quizá por las buenas sensaciones de su lectura esperaba demasiado de Echo of Worlds, que sin llegar a ser para nada una novela “mala”, sí que falla al intentar construir la conexión con el lector y su empatía hacia los personajes que van mostrándonos su vicisitudes. Y es que, con el potencial de mundos casi infinitos ante él, Carey opta por una solución bastante facilona, a mi entender.
Es muy llamativo el comienzo de la novela, con un ente que no se identifica pero que parece que jugará un papel primordial en el desarrollo de la trama. Pronto lo dejará de lado, para centrarse en el variopinto grupo que se unió en la primera novela para tratar de impedir que la guerra entre los humanos y las máquinas llegue a un punto de no retorno. Y aquí es donde empiezan los problemas. El grupo está condenado a entenderse pero se pierden en vericuetos y “misiones secundarias” que solo inflan la novela sin aportar sustancia. El objetivo que persiguen de conocer a la Masa Madre, algo que buscan con más interés que el más abnegado de los panaderos, en realidad no sirven para nada en el devenir de los acontecimientos y los pasos intermedios no van acumulando tensión ni conocimiento, se sienten bastante prescindibles.
Estos problemas de ritmo desaparecen cuando vamos llegando a la conclusión final, pero por desgracia tampoco me convence el uso de un deus ex machina de manual para arreglar un conflicto que se expandía por innumerables mundos y que ha causado bajas imposibles de cuantificar. El autor nos ofrece una interesante perspectiva sobre el transhumanismo, apoyado en un poquito de tecnojerga para suavizar el impacto, pero al final deja que el conflicto se solucione desde el exterior de una manera un tanto inocente.
Es posible que mi experiencia como lectora de ciencia ficción haga que sea cada vez más difícil sorprenderme y de hecho Carey no lo ha conseguido en esta ocasión. Quizá en la próxima habrá más suerte.
Una nueva serie de ciencia ficción de los aclamados James S.A. Corey era algo que no iba a dejar pasar, aún más cuando se anunció su publicación en español por parte de Nova con traducción de David Tejera. Aunque The Mercy of Gods tiene una premisa muy atractiva, me temo que los autores se han pasado de frenada esta vez, con un volumen demasiado introductorio que no quita las ganas de leer los siguientes, pero tampoco aviva las llamas de las expectativas.
El libro parte de una premisa a priori bastante atractiva, como es la llegada de una raza alienígena a un planeta habitado por humanos. La primera acción que llevarán a cabo los Carryx es diezmar (vale que no es diezmar exactamente, matan a 1 de cada 8, pero bueno) a la población humana y llevarse con ellos a los miembros más destacados de la comunidad para utilizarlos no se sabe muy bien con qué fin. El hecho de que el libro se base principalmente en los estudios que llevan a cabo estos científicos que tampoco tienen muy claro que están compitiendo con otras razas alienígenas ralentiza bastante la trama, quizá hay un poco de sobrexposición de bata blanca y probeta, y se añora algo más de acción.
Los autores no dejan de lado su gran capacidad imaginativa, dando lugar a muchas razas distintas cada una con sus peculiares características que harían las delicias de cualquier xenólogo que se precie, pero le falta algo de cohesión en la exposición de los hechos y, sobre todo, continuidad en el ritmo.
Es una historia de supervivencia, sí, pero está escrita de una manera que le da más importancia a las probetas que los que las manejan, si me permitís la comparación. El elenco de personajes es bastante plano y la interacción con los demás aliens es poco sutil, cuando no directamente basta. El conflicto mayor al que se hace referencia queda un tanto velado y siguen sin estar claras las intenciones de los Carryx o al menos la estrategia que pretenden seguir para esquivar sus problemas.
En resumen, me ha parecido más el prólogo alargado de una serie que puede estar bien, pero que se queda un poco cojo como entrega única.
Solaris ha descubierto cuál será la cubierta de The Ganymedan de R.T. Ester, que se publicará el 4 noviembre y al menos a mí me tiene intrigadísima.
Esta es la sinopsis:
A dark science fiction debut examining agency and sacrifice through one man’s desperate attempt to reach home after he murders his tyrannical employer.
Verden Dotnet made an easy living mixing drinks for the creator of all sentient tech in the galaxy—until he decided to kill the creator. Now this man is dead, really dead, no cloud back-ups, and V-Dot is on the run, carrying a galaxy-shattering secret in his pocket. When he misses the last ship back to Ganymede, he convinces an old, outdated but still sentient cargo ship, TR-8901, to give him a lift.
But TR suspects that something is up—it is hearing rumours about his creator’s death, and the man who fled the scene. But TR is a dutiful ship, and will carry out its duties until proven otherwise…
Mi traducción:
Un debut de ciencia ficción oscura que habla sobre el libre albedrío y el sacrificio a través de desesperado intento de un hombre por llegar a su hogar tras asesinar a su tiránico empleador.
Verden Dotnet se gana la vida fácilmente como camarero del creador de toda la tecnología sintiente de la galaxia, hasta que decidió matarlo. Ahora el tipo está muerto, realmente muerto, si copias en la nube y V-Dot huye con un secreto tremendo. Cuando pierde la última nave a Ganímedes, convence a un anticuado barco mercante sintiente, TR-8901 de que le lleve.
Pero TR sospecha algo, ha oído rumores sobre la muerte de su creador y de cómo el asesino ha huido. Pero TR está dispuesto a cumplir con sus tareas hasta el fin…
Esta es la cubierta, diseñada por Clare Stacey: